Mostrando entradas con la etiqueta Proyección Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyección Social. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de marzo de 2015
Próximas actividades en el mes de marzo 2015
-
Voluntariado para colaborar con UNICEF. Mercadillo Solidario.
Días: 16 y 17 de marzo en el Campus de la Merced
del 18 al 27 de marzo en el hall del Centro Social
Universitario.
martes, 9 de diciembre de 2014
Diciembre Solidario
Un año más, celebramos el mes de Diciembre más
solidario de la
Universidad de Murcia.
El Vicerrectorado de Estudiantes, Calidad e
Igualdad, a través del Centro Social Universitario, y el Servicio de Atención a la Diversidad y
Voluntariado, llenan la Universidad de Murcia
de Solidaridad, acogiendo y promoviendo actividades relacionadas con
Voluntariado, Solidaridad, Sensibilización, Participación, Comercio Justo,
Diversidad, Cooperación al Desarrollo, Derechos Humano.
Por ello, hemos querido compartir con vosotros el
resultado del X CONCURSO DE TARJETAS DE FELICITACIÓN
SOLIDARIAS, dos de los ganadores que han participado en esta actividad es Aurora
Gómez Espinosa y Francisco Javier Martínez García. Desde aquí, les damos la enhorabuena, y agradecemos a todos los participantes.
También, recordar todas las actividades que se
van a realizar a lo largo de este #DiciembreSolidario:
Etiquetas:
adyv,
Centro Social Universitario,
diciembre solidario,
Murcia,
Proyección Social,
Tarjetas Navideñas,
Universidad,
voluntariado
viernes, 24 de octubre de 2014
Próximas actividades en el mes de Novimebre
Se necesitan Voluntarios Universitarios:
- Se necesitan voluntarios para la exposición de Manos Unidas "Super Pepo" (Semana de los Derechos de la Infancia) Del 10 al 22 de Noviembre 2014.
- Se necesitan Voluntarios Universitarios para la Semana de los Derechos del Niño/a. Del 14 al 23 de Noviembre 2014.
- Voluntariado de Recuperación en el Jardín Botánico. Comienza el domingo 26 de Octubre 2014.
- Acompañamiento a personas con discapacidad visual (RETIMUR)
- Voluntariado de Educación para la Salud en el CEIP Nuestra Señora de la Paz (Facultad de Enfermería UM)
- Por la participación en estos programas de voluntariado, el Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADyV), reconocerá horas acumulables para conseguir Créditos CRAU por actividades de solidaridad y voluntariado.
Jornadas:
- VII Curso de Voluntariado de la Fundación Tiovivo 7 y 8 de Noviembre.
- Se reconocerán 15 horas acumulables para conseguir Créditos CRAU.
- IX Jornadas sobre Trasplante y Calidad de Vida (ADEMTRA) Del 7 al 9 de Noviembre 2014. Se reconoce 1 crédito CRAU.
- Curso de Voluntariado de Proyecto Abraham 19, 21, 24, 26, 28 de Noviembre y 1, 3 de Diciembre 2014. Se reconoce un crédito CRAU por la asistencia y entrega de memoria final.
- IX Jornadas Formación Voluntariado y Derechos de la Infancia (UNICEF). 17 y 18 de Noviembre 2014. Se reconocerán 10 horas acumulables.
Exposiciones
- Exposición de UNICEF sobre explotación sexual infantil, titulada "Vidas en Venta" Del 27 de Octubre al 7 de Noviembre en el Claustro de Derecho.
jueves, 16 de octubre de 2014
La Fundación Cajamurcia y la Plataforma del Voluntariado de la Región de Murcia firman un convenio de colaboración
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de actuaciones de fomento del voluntariado social.
La Fundación Cajamurcia y la Plataforma del Voluntariado de la Región de Murcia han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de fomentar el voluntariado en el ámbito de la Región de Murcia.
El acuerdo fue firmado el pasado lunes, 13 de octubre, en la sede social de la Fundación Cajamurcia, ubicada en el Centro Cultural Las Claras, de Murcia, por el Director Gerente de la Fundación Cajamurcia, D. Pascual Martínez Ortiz, y por el Presidente de la Plataforma del Voluntariado de la Región de Murcia, D. Roberto Barceló Vivancos.
lunes, 13 de octubre de 2014
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
Con motivo del DÍA PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA, viernes 17 de OCTUBRE, EAPN-RM organiza una serie de actividades en Cartagena ese mismo día.
- CONCENTRACIÓN Y LECTURA DEL MANIFIESTO: Las entidades que integran EAPN-RM, y quienes podáis acompañarlos, se concentrarán en la puerta de la Asamblea Regional a las 11.30 para a las 12.00 proceder a realizar una actividad de sensibilización y la lectura del manifiesto.
- II FERIA SOCIAL EN CARTAGENA: En la Plaza José María Artés (en el puerto) a partir de la 17.00 hasta las 21.00 y en colaboración con la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena. Además de la mesas informativas en la que se informará del trabajo que desarrollan las entidades que integran EAPN-RM, se realizarán talleres, actividades paralelas.
Desde EAPN-RM les gustaría que les acompañarais en este día. Y también que les ayudaras en su difusión. Existe un evento en el facebook de EAPN-RM donde puedes invitar a esta actividad.
¡Todas las personas somos necesarias para acabar con la pobreza y la exclusión social !
¡Participa y difunde !
lunes, 6 de octubre de 2014
Murcia a la cabeza del Voluntariado Universitario en España
Según un estudio de la Mutua Madrileña sobre Voluntariado Universitario afirma que el 53% de las universidades españolas pusieron en marcha al menos 10 acciones de voluntariado, una disminución con respecto al año anterior en el que el 65% pusieron como mínimo 11 actividades de esta índole. Además pone de relieve que las universidades de Girona, Santiago, Málaga, Murcia y Politécnica de Catalunya son las que llevaron a cabo más proyectos el pasado curso. Para este estudio, la Fundación Mutua Madrileña ha entrevistado a de 60 centros públicos y privados de toda España con motivo de la celebración de los II Premios de Voluntariado Universitario.
Según los datos que se desprenden de este estudio, el 44% de las universidades realizan entre 1 y 10 actividades de voluntariado, otro 44% realizan de 11 a 50 proyectos, y, por último, se encuentran las universidades que realizan de 51 a 100 o más proyectos, como son las universidades de Girona, Santiago, Málaga, Murcia y la Politécnica de Cataluya.
También se desprende de los resultados de estas entrevistas que el 83% de los proyectos llevados a cabo se han realizado en nuestro país y entre los que se han realizado fuera de nuestras fronteras el 13% se realiza en los continentes con los que más se trabaja, en este caso Latinoamérica y África.
El 55% de los responsables del departamento de acción social o voluntariado de las universidades españolas cree que, con motivo de la crisis, el número de estudiantes que participan en este tipo de actividades se ha incrementado debido a su mayor concienciación sobre la situación social y su mayor motivación por ayudar.
El 62% de las universidades disponen de más de 100 alumnos como voluntarios al año, el 22% de 251 a 500 y sólo el 7% disponen de 501 a 1000. Además otras tres universidades tienen al año entre 1001 y 2000 voluntarios (Universidad de Barcelona, Universidad de Málaga y CEU San Pablo) y sólo la Universidad de Murcia, a través de su Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado, tiene más de 2000 alumnos participando en actividades de voluntariado, convirtiéndose en la universidad con mayor número de alumnos voluntarios.
jueves, 19 de junio de 2014
Actividades de Voluntariado para el Verano 2014
1. Voluntariado Cívico con el Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar
Se va a poner en marcha para estos meses de verano, un servicio de refuerzo escolar y de mediación para el colectivo gitano.
El voluntario estaría acompañado por los mediadores gitanos que durante dos horas aprovechan para trabajar con este colectivo temas de cultura gitana e integración. Tras esta charla necesitan estudiantes que estén dispuestos a realizar su actividad voluntaria en refuerzo escolar.
Las edades de los usuarios están comprendidas entre los 7 a los 10 años.
La labor a realizar sería repaso de los deberes durante el mes de julio en horario de 12:00 horas hasta 14:00 horas.
La labor voluntaria se realizaría en la antigua casa de la juventud de San Pedro del Pinatar, en el aulario.
El perfil del voluntario sería de las tiulaciones de: Trabajo social, Educación Social, Pedagogía, Magisterio, Psicología, y cualquier otra especialidad que tenga relación con la prevención de los colectivos en riesgo de exclusión social.
Incripciones: https://cursos.um.es/cursos/alumnos.cursos.inscripcion.do?a=B5F2345F070E868FAE53CF88394B6C10
miércoles, 18 de junio de 2014
“Corazón Reparador”, el economato social, sin ánimo de lucro
Cáritas Parroquial y la Congregación de Religiosas Reparadoras del Sagrado Corazón están llevando a cabo, desde hace un año, una preciosa iniciativa orientada a todas aquellas familias que, debido a la crisis económica, han visto como su situación familiar cambiaba drásticamente en pocos años.
Se trata de un economato social, sin animo de lucro, en el que las familias en una situación desventajosa pueden realizar la compra sin el perjuicio que en algunas personas que antes de la crisis vivían "con gran normalidad" puede provocar el "recibir una bolsa de alimentos". De esta forma, el proyecto se encamina a que la percepción del beneficiario no sea la de recibir caridad de parte de Cáritas, sino la de entrar a comprar como en cualquier supermercado, solo que con unos beneficios en forma de subvención.
jueves, 8 de mayo de 2014
APICES cubre de luz el zapato en blanco de el Corte Inglés de Cartagena
- El Corte Inglés invita a la Asociación para la Integración Comunitaria de Enfermos Psíquicos de Cartagena y Comarca (APICES) a customizar el único zapato en blanco, de los 13 que se encuentran expuestos en la ciudad, y que forman parte de la colección “ShoeStreetArt” de INESCOP.
- La cita tendrá lugar este próximo sábado, desde las 10 de la mañana, en la plaza principal del centro comercial. Se trata de otra de las iniciativas enmarcadas en la celebración de su X Aniversario, parte del programa del evento de calzado “Shoepping”.
jueves, 6 de marzo de 2014
Seminario de Formación: Sensibilización y Prevención de la violencia machista en la población joven
La Asociación Murciana de Apoyo a la Infancia Maltratada (AMAIM) es una asociación de ámbito regional, sin animo de lucro, cuyo principal objetivo es la promoción del bienestar de los niños, niñas y jóvenes de nuestra Región y la sensibilización, prevención e intervención ante las situaciones de maltrato o riesgo en la que pueden encontrarse los menores.
En nuestro día a día se está normalizando la presencia de conductas violentas entre iguales, especialmente en la adolescencia y preadolescencia, tanto en las relaciones entre compañeros/as y amigos/as, como en parejas jóvenes.
viernes, 21 de febrero de 2014
I Jornadas de capacitación de jóvenes emprendedores
La Fundación FADE ha organizado las 'I Jornadas de capacitación de jóvenes emprendedores', que se celebrarán en Murcia los días 22 y 23 de febrero.
Las jornadas se inscriben en el proyecto 'Red de Jóvenes Pro Desarrollo 2', de carácter transnacional y liderado por FADE, en el que participan ocho instituciones gubernamentales y no gubernamentales de España, Bélgica, Holanda, Ecuador y Bolivia.
Jornadas desarrolladas con el apoyo financiero del 'Programa la Juventud en Acción' de la Unión Europea.
En el siguiente enlace tenéis la programación de las Jornadas: http://www.fundacionfade.org/images/documentos/jornada%2022%20y%2023%20febrero.pdf
miércoles, 19 de febrero de 2014
Testimonio: Miriam Alía, enfermera en República Democrática del Congo. Ébola: la enfermedad que mata a los que cuidan
“No hay proyecto más humanitario que una epidemia de fiebre hemorrágica. Nadie más vulnerable que un enfermo de una enfermedad sin vacuna ni tratamiento. Una enfermedad que normalmente tiene más mortalidad que la malnutrición, más estigmatización que el SIDA o el cólera. Más soledad que la que viven los inmigrantes y más miedo que cualquier conflicto armado”
Historia:
No hay proyecto más humanitario que una epidemia de Fiebre hemorrágica. Nadie más vulnerable que un enfermo de una enfermedad sin vacuna ni tratamiento. Una enfermedad que normalmente tiene más mortalidad que la malnutrición, más estigmatización que el SIDA o el cólera. Más soledad que la que viven los inmigrantes y más miedo que cualquier conflicto armado.
Dicen que el ébola provoca dos epidemias, la real y la del miedo. Yo creo que son tres: la insolidaridad. Porque el miedo provoca que los enfermeros y médicos no se acerquen a los pacientes, pero también provoca que los pacientes se nieguen a ser ingresados, poniendo en peligro a toda su familia y quienes les cuidan. Y que algunas familias decidan esconder a los enfermos, incluso a los que no es seguro que tengan ébola, para evitar que los vecinos les denuncien o les discriminen.
martes, 18 de febrero de 2014
Seminario de Formación en Prevención del Abuso Sexual Infantil
AMAIM junto con la coordinación de la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) y con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad pone en marcha este seminario formativo que tiene como finalidad difundir la campaña denominada “Uno de cada cinco”.
OBJETIVOS DEL SEMINARIO DE FORMACIÓN:
-Prevenir el abuso sexual infantil.
-Dotar de herramientas necesarias a aquellos/as que de forma cotidiana desarrollan su labor en contextos infantiles.
-Formar a profesionales del ámbito infantil según los objetivos marcados por el Consejo de Europa dentro de la campaña “Uno de cada cinco”.
-Crear espacios de debate y reflexión donde se puedan recoger las diferentes opiniones y estrategias de actuación.
Testimonio: José Antonio Bastos, médico (presidente de Médicos Sin Fronteras) Héroes anónimos
“Lo que hacemos es ir en contra de la selección natural de seres humanos, ir en contra del fatalismo, del qué mala suerte les ha tocado vivir una guerra, qué pena… no, que pena no, no tienen por qué padecer esa situación”
Historia:
Siempre me ha impresionado encontrar a médicos y enfermeros locales trabajando con muchas ganas, con mucho riesgo y de manera absolutamente idealista por las mismas razones por las que nosotros estamos allí.
En el Kurdistán iraquí recuerdo a dos enfermeros que se llamaban Mohamed y Mohamed que trabajaban con nosotros en el hospital. Cuándo les pregunté cuánto les pagaba MSF me respondieron ‘no, no, ni hablar, ya nos han ofrecido dinero, pero nosotros estamos aquí trabajando por nuestra gente, no queremos cobrar’.
lunes, 17 de febrero de 2014
Testimonio: Pepe Más Campos, coordinador de emergencias de MSF en Kivu Sur, República Democrática del Congo
“Los que me conocen saben que jamás utilizo la expresión ‘salvar vidas’ cuando hablo de mi trabajo. Es demasiado grande para un tipo como yo. Sin embargo, en esta ocasión estaba convencido de que teníamos que ser nosotros quienes actuáramos, de que no había nadie más que pudiera intervenir para evitar la mortalidad, salvo Médicos Sin Fronteras”
Hitoria:
“No había nadie más que pudiera intervenir”
“Un equipo reducido del RUSK (Respuesta a Emergencias en Kivu del Sur, en sus siglas en francés) llevábamos a cabo una misión de evaluación rápida de un posible brote de meningitis, con posible confusión de malaria en Lulingu, una zona remota al este de la República Democrática del Congo”.
“El acceso, complicado a causa de un entramado de rutas de barro inundadas, nos obligó a volar hasta allá en avioneta y luego desplazarnos en moto. En los poblados se percibía de antemano una extraña atmósfera malsana, una gravedad un tanto oscura. Las gentes del lugar nos contaba que, desde hacía dos meses, algo estaba matando a los niños, y no comprendían cuál puede ser la causa”.
martes, 4 de febrero de 2014
Información sobre la Situación de la Infancia en Filipinas y el Trabajo de UNICEF
Casi dos meses después de que el Tifón Haiyan azotara Filipinas, UNICEF sigue trabajando sin descanso para responder a las necesidades urgentes de más de 5,9 millones de niños que están sufriendo las consecuencias de la catástrofe.
UNICEF se movilizó desde el primer momento con el envío de suministros de emergencia. Durante las últimas semanas, UNICEF y sus aliados han conseguido:
Gracias a socios y colaboradores, UNICEF podrá continuar atendiendo las necesidades más urgentes de los niños afectados y sus familias. Adjuntamos un informe del trabajo de UNICEF a un mes. Si deseáis más información sobre esta emergencia, con datos actualizados, puedes acceder a nuestra web.
Muchas gracias por ayudarnos a desarrollar nuestra labor.
Recibid un abrazo
jueves, 30 de enero de 2014
Subiendo al Sur: Travesía educativa por zonas rurales de la Comunidad de Madrid en Semana Santa de 2014.
La Travesía Ibérica se iniciará el 11 de abril en el Valle del Lozoya y recorrerá durante 10 días pequeños municipios madrileños. Además de visitar el patrimonio arquitectónico, sus museos y sus espacios naturales, el objetivo de la Travesía es el encuentro intergeneracional con el que podremos conocer la cultura viva y los modos de vida de los pueblos a los que visitemos, convirtiendo a los participantes en portavoces de su legado y tradición.
jueves, 5 de diciembre de 2013
Refuerzo Educativo con Menores en Riesgo de Exclusión Social (Fundación Secretariado Gitano)
A través del Programa Caixa Proinfancia, la Fundación Secretariado Gitano realiza actividades de refuerzo educativo con menores de 6 a 16 años que se encuentran en situación de pobreza económica y vulnerabilidad social con la finalidad de promover y apoyar su desarrollo de un modo integral, favoreciendo y apoyando las políticas de mejora de la equidad, cohesión social y de igualdad de oportunidades para la infancia y sus familias.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Voluntariado de Apoyo Educativo Familiar (Fundación Secretariado Gitano)
A través del Programa Caixa Proinfancia, la Fundación Secretariado Gitano realiza actividades de Apoyo Educativo Familiar con familias que tienen niños de 0 a 3 años. La finalidad principal es apoyar a las familias en el ejercicio de la parentalidad positiva, entendida como el comportamiento de los padres fundamentado en el interés superior del niño, que cuida, desarrolla sus capacidades, no es violento y ofrece reconocimiento y orientación, los cuales incluyen el establecimiento de límites que permitan el pleno desarrollo del niño o la niña.
viernes, 22 de noviembre de 2013
DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
LUNES, 25 DE NOVIEMBRE
Lugar: Plaza de Belluga, junto al Edificio Moneo.
Hora: de 19'30 a 20'30
C O N C E N T R A C I Ó N
1.- Concentración de mujeres y simpatizantes del Foro de la Mujer de Murcia y de la Plataforma de Discapacidad de la Región de Murcia. Se exhibirá una pancarta de rechazo a la violencia que se ejerce contra las mujeres, y otra de la Plataforma de Discapacidad.
2.- Se realizará una PERFORMANCE contra la Violencia machista, con la colaboración del Conservatorio de Danza de Murcia y la Compañía de Isabel Lavella. Coordinación: María Esparza, Profesora del Conservatorio de Danza.
3.-El cantautor José Antonio Abellán interpretará una canción, de la que es autor, acerca del asesinato de una mujer, víctima de la violencia de su expareja
4.- Se leerá un Manifiesto contra la violencia de género, en parte referido a la violencia ejercida contra mujeres discapacitadas...
Convoca: FORO DE LA MUJER DE MURCIA
Os esperamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)